Showing posts with label Música de boda. Show all posts
Showing posts with label Música de boda. Show all posts

El mejor Ave Maria para tu boda

En la ceremonia, uno de lo momentos más emotivos será seguramente el Ave Maria. Hoy te proponemos el Ave Maria de Caccini en la versión del contratenor Slava Kagan Paley. El Ave Maria de Caccini no es el más conocido pero para mi gusto es el mas bello, profundo y emotivo. La voz de Slava, angelical y hondamente expresiva, conmoverá a los asistentes a tu boda. Slava es el mejor intérprete de este Ave María. Con la música de Caccini, dulcísima y bella, sorprenderás a todo el mundo.

Música para bodas: la entrada de la novia

Esta lista es una pequeña recopilación de los temas mas famosos para la entrada de la novia. Escuchalas pinchando en los nombres de las piezas y elige tu favorita.

Si vas a editar tu misma un Cd con la música de la boda, elige interpretaciones sencillas de los temas, te quedarán mas naturales y auténticas. Recuerda que el tiempo para que suene cada tema debe de ser limitado, no grabes versiones de más de 2 minutos, o la ceremonia se alargará demasiado y se hará pesada.

Ideas para el primer baile de la boda

Las canciones románticas forma parte del protocolo a la hora de estrenar la pista de baile, pero hoy en día algunas parejas buscan su propio estilo.
Elegir otras alternativas es una buena forma de sorprender a vuestros invitados y hacerles reír. Al mismo tiempo vosotros mismos disfrutareis del momento, y eso es lo más importante. Así que si vuestra canción favorita es Thriller de Mickel Jackson, o Hurt de Jonny Cash, siempre podréis hacer como muchos otros novios y crear vuestra propia coreografía para abrir la pista de baile cuando llegue el momento.

Pero tener en cuenta que debéis prepararla y practicarla para que quede perfecta el día de vuestra boda como muestra este video, donde James y Julia bailan el conocido tema de Dirty Dancing rodeados de sus familiares y amigos.

Podeis verlo pinchando aquí.

El video se hizo tan famoso que fue incluso emitido por el popular programa de Oprah Winfrey, donde los novios conocieron nada más y nada menos que al propio Patrick Swayze.

Para inspiraros y coger ideas deberíais pedir ayuda a profesionales como hizo esta simpática pareja.

Via: zankyou.com

Ideas originales para el primer baile de casados

Por siglos el vals ha sido el baile oficial de todos los recién casados, en una tradición que acompaño a nuestros padres, abuelos, bisabuelos, etc. Pero cuando se trata de tu boda querrás ir más allá de lo típico y esa primera danza puede ser el momento para mostrar originalidad.

Existen varios bailes y ritmos que van geniales con ese emotivo momento y que además te ayudarán a relajarte junto a tu pareja, tomando clases para demostrar sus dotes de bailarines en la pista.

Tango
Un baile sensual como también lleno de tradiciones, donde la pareja se complementa a través de una serie de pasos donde el énfasis está puesto en el complemento entre ambos, algo ideal para el idea en que decidieron empezar una vida unidos.

Rock & Roll

Una buena canción de rock clásico les permite moverse unidos a la vez que ponen ritmo y originalidad en la pista de baile. La idea es planear una coreografía en donde cada movimiento demuestre la complicidad entre ambos

Y porqué no juntar varios

Existen una increíble cantidad de bailes que podríamos seguir describiendo, pero la idea de que hacer de esa primera danza algo único queda en las ganas e imaginación de la pareja. Si quieren algo original pero sin olvidar lo tradicional, pueden comenzar con el vals para ir pasando a ritmos más modernos, haciendo de ese momento uno de los más inolvidable del día de tu boda.

La fiesta de boda y el Danubio Azul

Algunos novios tienen miedo en ese momento.
A menos que usted desee respetar la tradición, no es una condición bailar un vals vienés, dependiendo de sus afinidades puede empezar la fiesta con una canción de amor o un baile de rock.
Tradicionalemente los recién casados abren la fiesta con el vals Danubio Azul lo que da un toque de romanticismo.







La música para la boda

La música marca un estilo y envuelve todos los ambientes, en especial cuando se trata de concentra-ciones de muchas personas, ayudando a crear determinados climas. Así mismo, potencia todos los sentimientos. Elegir de forma adecuada la música de la boda, tanto de la ceremonia como de los demás actos, puede convertir todo el día en especial y mágico.

Música para la ceremonia

Aunque debe ser más elaborada y extensa para el caso de la ceremonia católica, vale también para la celebrada en ayuntamiento o juzgado, a pesar de que en estos sitios no suelan dejar demasiada libertad fuera del guión establecido.

Hay tres momentos espectaculares en la boda que deben ir envueltos mágicamente por la música. Son: la entrada de la novia, el momento posterior a la declaración como marido y mujer, y el fin de la ceremonia. Otro también especial, por ser más largo, es el momento de la Comunión.

La marcha nupcial, ya sea la clásica de Mendelssohn o la de Lohengrin de Wagner, debe servir para la entrada de la novia en el templo, como aviso de que la ceremonia está presta a comenzar y para acompañar el avance principesco de la novia. Como alternativa a estas dos, se puede emplear el "Salutaris" de Beethoven o el Canticorum Jubilum de Haendel.

Durante la ceremonia la música debe ser la preferida por los novios, pero el Ave María de Schubert, el Gloria de Vivaldi, el Amén de Pergoseli o el Aleluya de Mozart, son clásicos y no suelen faltar. Una de estas piezas puede ser la elegida para el segundo momento especial, y las demás distribuirlas a lo largo del enlace.

Otras composiciones propuestas para el desarrollo son el Canticorum de Haendel que puede ser el elegido para la salida, o también del mismo compositor: "Lascia ch'io pianga (de Rinaldo), "Heil, Heil, Heil" (de Judas Macabeo) o "Largo". De Mozart: "Exultate, jubilate" de la Misa K437, Pieza Sacra número 2 de Mendelssohn o el "Ave Verum Hábeas".

Como despedida se puede optar por los ya citadas marchas del inicio, o el Aleluya del Mesías de Haendel, que produce una grata y bonita sensación a los asistentes.




Música para los distintos momentos de la boda

Estas son algunas de las obras clásicas más típicas y populares que ponen música a una boda. Seguro que a la mayoría les suenan y espero que les ayuden a decidir qué música es más adecuada para cada momento.

Entrada de la novia: Marcha Nupcial de Mendelssohn



Entrada del novio o la novia: Canon de Pachelbel


Durante las firmas o la paz: Ave María de Schubert


Final de la ceremonia y/o salida: Llegada de la reina de Saba


Salida de los novios: Marcha nupcial de Wagner

Piezas musicales para la ceremonia religiosa


Toda boda que se precie no se puede permitir carecer música de fondo o correrá el riesgo de ser una ceremonia desangelada y fría. Además, la música sirve de hilo conductor que hilvana los diferentes pasos. Atentos a estos acordes que les voy a presentar; entre ellos puede estar la música de vuestra boda.
Normalmente, contratamos a unos músicos para que toquen temas clásicos o canciones de varios artistas escogidas por nosotros. En otros lugares, como por ejemplo en Andalucía, prefieren que suene la Salve Rociera. La música de la ceremonia no tiene por qué ser triste o muy solemne, pero sí respetuosa. Elijan piezas alegres y pregunten al sacerdote si las piezas elegidas son adecuadas. Siempre es recomendable seguir los preceptos que manda cada iglesia.

Repertorio para los momentos culminantes
Las partes destacadas de una boda son: la entrada, la ceremonia, el ofertorio, la paz, el matrimonio o comunión y la salida. A continuación les presento un listado de piezas adecuadas para cada uno de estos momentos. Tomen nota y afinen el oído.

Entrada Invitados:
- Pequeña Serenata Nocturna de Mozart.
- Alguna pieza de compositores españoles como Granados, Albéniz o Rodrigo.
- Las Estaciones de Vivaldi.

Entrada Novia:
- Marcha Nupcial de El Sueño de una noche de verano de Mendelssohn.
- Marcha Nupcial de la Ópera de Lohengrin de Wagner.
- Música acuática suite Nº 1 de Haendel.
- Marcha Triunfal nº36 del Oratorio Judas Maccabaeus de Haendel.
- Gloria in excelsis del Gloria RV 589 de Vivaldi.

Lectura y Salmo:
- Pasaccaglia de Haendel.
- Sueño de amor de Liszt.
- Largo de Xerxes de Haendel.
- Fugota de Haendel.
- Benedicat Vobis de Haendel.
- Bist du bei mir de Bach.
- Ave Verum Corpus K.618 de Mozart.

Matrimonio:
- Romanza sin palabras de Mendelssohn.
- Morning prayer de Chaikovsky.
- Sueño de amor de Liszt.
- Regina Coeli de Aichinger.
- Von deiner güt Dúo de Adán y Eva de la Creación de Haydn.

Ofertorio:
- Aria de la Suite en Re nº 2 de Bach.
- Reverie de Schumann.
- Serenata nocturna de Schubert.
- Claro de luna de Beethoven.

Paz:
- De Pacem Domini (Anónimo -s XVI).
- Dona Nobis Pacem canon de la Misa de la Coronación de Mozart.
- Adagio en sol de Albinoni.
- Nun beut del Oratorio La creación de Haydn.

Comunión:
- Ave Verum CorpusK.618 de Mozart.
- Laudate Dominumde Vesperae Solennes de Confesore K.339 de Mozart.
- Adagio en Sol de Albinoni.
- Nun beut del Oratorio La creación de Haydn.

Salida de Novios:
- Marcha Nupcial de ‘Los Pájaros’ de Parry.
- Marcha de Escipión de Haendel.
- Rondó de Abdelazar de Purcell.
- Aleluya del Exultate, jubilate K.165 (158a) de Mozart.

Ideas para la boda: Grabar un Cd


La música influye en nuestras vidas tanto, tanto, que a veces escuchas las notas de una canción y la imaginación empieza a volar, el corazón a latir más fuerte y a veces incluso las lágrimas a brotar.

Porque recuerdas momentos vividos, sensaciones percibidas, el calor de una mano en otra, un abrazo, un beso, una risa, un baile.

Es importante que la música el día de tu boda sea escogida con todo el cariño del mundo pues va a significar mucho no sólo ahora, sino siempre cuando lo recuerdes.

Hay canciones preciosas pero la más bonita será aquella que te inspire especialmente.

Un regalo muy bonito para los invitados es llevar un cd grabado con canciones que hayan sido especiales para ustedes.

También se puede enviar, una vez después del viaje a cada una de las familias que hayan acudido a la boda, con una nota de agradecimiento por asistir.
 
Ngawoer Blog